MÚSICA QUE ESTÁ DANDO MUCHO QUE HABLAR. EL REGGAETON, EL GÉNERO MUSICAL MÁS ODIADO.
- Loremlay Portilla y Nayme Borja. 3F ESO
- 30 dic 2017
- 4 Min. de lectura
De tiempos atrás la música latinoamericana es una música con un ritmo que te hace romper caderas al escucharla, pero la mayoría de personas creen que es algo machista por sus letras, sobre todo lo caracterizan machista por utilizar frases como: • Estas casada pero conmigo se te olvida. • No solo eres tu tengo más de una. • Te engaño pero perdóname. Muchos de los cantantes amados, después de una serie de canciones acaban siendo odiados como por ejemplo Maluma y sus cuatro Babys… Pero atención porque Las cuatro Babys cuando supieron de esto salieron a decirle un par de cosas…
Muchas de las mujeres ofendidas han probado desahogarse de esta forma tan moderna, Bad Bunny también es respondido a su forma de aceptar las rupturas siendo... peor, mucho peor(Bad Bunny-Soy Peor).

El reggaetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano. No me importa decir que me encanta el Reggaetón.
CANTANTES QUE OPINARON SOBRE EL REGGAETON: A pesar de que son ya varios los cantantes de pop que han incursionado en el género, la música urbana no es aceptada por todos. El músico Aleks Syntek expresó que el género lo tiene "hasta la madre", criticó que toda la gente esté con el mismo ritmo, "las mismas misoginias". También señaló que el reggaeton le parece una "música de fuga, como si fuera una droga que no te deja pensar". Pero el cantautor mexicano no ha sido la única estrella en posicionarse contra el reggaeton: El fallecido Gustavo Cerati se burló del género durante uno de sus últimos show de Soda Stereo. El argentino cambió la frase "Despiértame cuando pase el temblor" por "Despiértame cuando pase el reggaeton". Pablo Milanés, cantautor de trova cubana, expresó en una conferencia de prensa en la Ciudad de México que el reggaeton le parecía "asqueroso". Luego tuvo que aclarar que sus palabras fueron mal interpretadas, que el género le parecía "espantoso" y no asqueroso.

Susana Zabaleta, que no tiene pelos en la lengua para dar su opinión, culpa a "las canciones misóginas" de afectar los valores, la educación de los niños, entre otros problemas sociales. Otro que tiene una opinión contra el popular género urbano es Alexander Acha, quien a pesar de no tener nada en contra del ritmo, sí cree que los intérpretes de reggaeton dicen "una cantidad de sandeces a través de sus letras".

"Cada género tiene su evolución y creo que si el reggaetón no fuera interesante no existiría ni tuviera el lugar que tiene ahora" señaló Hernández.
"Respetamos las opiniones contrarias. Lo que les podemos decir es que las listas hablan y van a favor de lo que está sonando", explicó Martínez.
Ambos se consideran un ejemplo para sus compatriotas y aseguran que ahora los músicos cubanos pueden ser reconocidos dentro y fuera del país.
"Hay mucho talento, lo vimos desde Celia Cruz cuando desertó de Cuba. Ahora ya hay espacios para nosotros", comentaron. De hecho digo que me gusta con cierto tono de orgullo, porque a diferencia de aquellas personas que les gusta y no lo dicen porque son snobs de música, me parece que el Reggaetón tiene mucho que traer a la mesa.

HISTORIA DE LA MÚSICA EN CUBA “En los años 50, bajo amenaza de excomulgar a quienes moviesen recatadamente las caderas. La iglesia vinculaba los ritmos africanos y la piel de los timbales vibrando a son del jazz con el mismo demonio. Medio siglo después, son los musicólogos cubanos los que quieren hacer desaparecer otro género polémico por su calidad insignificante: el reggaeton. "Menos original ha sido el baile, llamado El Restregón, introducido, tomado y exagerado de la terapia o la champeta cartagenera, donde la mujer es un simple objeto manipulado por las exigencias del hombre", escribe César Pangano, uno de los más críticos con el mensaje denigrante del reggaeton idiotón. Varias emisoras latinoamericanas han censurado las letras por su contenido machista y clasista, lo que ha provocado una respuesta desde el propio género para revalorizar sus orígenes.” By: elDiario.es Hector el father: En una decisión que tomará por sorpresa a más de uno, Héctor “El Father” anunció que ya no se dedicará más al reggaetón y que a partir de ahora destinará su vida a trabajar para Dios, dejando atrás los lujos y la fama, con los que nunca fue plenamente feliz. “Cuando llegaba a mi casa luego de los conciertos y de estar con miles de personas que me aclamaban, me sentía solo y vacío. Mi camino ahora es servirle a Cristo en espíritu y en verdad”, dijo el cantante de 31 años en una conferencia de prensa en Puerto Rico, en la que además comentó que se reconcilió se casó con la madre de su hijo “porque convivir así nomás, sería ir en contra de la ley de Dios”.

OPINIONES PERSONALES Loremlay: Opino que tienen música buena y los ritmos están muy bien pero algunas letras... sin palabras. Nayma: A mí el reggaeton me gusta. No me ofendo con las letras, por lo tanto no tengo críticas hacia él si lo escucho, de todas formas, respeto las opiniones de los demás.
Comentarios